LAS REDES DE PODER E INGENIERÍA EN LAS CIUDADES Y CORTES DEL MEDITERRÁNEO. SIGLOS XVI-XVII
Responsable: Alicia Cámara Muñoz, IP del proyecto.
La finalidad de este objetivo es el estudio del universo científico generado por matemáticos, cartógrafos, pintores e ingenieros, y las imágenes creadas por ellos en torno a los grandes militares de la nobleza de la monarquía hispánica.
Una de las hipótesis, que esperamos probar, es que los ingenieros se vinculan a un señor, y sólo trabaja para otro por cesión entre ellos, o por pasarse al enemigo. Conocemos ya algunos casos, pero hay que comprobar hasta qué punto esas relaciones fueron determinantes. Como ejemplos podemos referirnos a la relación de Cristóbal de Rojas con don Juan del Águila, a Scipion Campi, uno de los más famosos ingenieros que trabajaron en el Mediterráneo y en los Países Bajos vinculado a don Juan de Austria; cómo se establecieron las relaciones de Paciottto a través del duque de Alba o del barón Marturano a través de Granvela con la monarquía y en concreto con la obra del monasterio de El Escorial, o las relaciones del famoso Gabrio Serbelloni, ingeniero en Flandes y Mediterráneo, y también vinculado con Granvela.
Esa circulación de ingenieros al servicio de la nobleza que los utilizó para reformar y construir sus residencias tuvo también su expresión en casos como los de Benvenuto Tortello, ingeniero en Nápoles, enviado por el virrey Pedro Afán de Ribera a trabajar en su Casa de Pilatos en Sevilla, o Camilo Camilliani viniendo a España a trabajar para don Pedro de Toledo Osorio, V marqués de Villafranca a comienzos del siglo XVII, o como ejemplo de referencia Tiburzio Spannocchi al servicio primero de Marco Antonio Colonna y luego del rey de España, aunque pensamos que en realidad hay que estudiarlo en relación con el marqués de Santa Cruz, con don Juan de Idiáquez y con el duque de Lerma. Sobre este ingeniero Alicia Cámara Muñoz realizará un libro como resultado de este proyecto, que lo enmarcará en esas relaciones de ciencia y poder a través de la imagen en la corte de los Austrias.
La vinculación de los ingenieros a los miembros del Consejo de Guerra del rey, a los capitanes generales de artillería (recordemos a Fratin y don Frances de Álava, o anteriormente a Juan Bautista Antonelli y don Juan Manrique de Lara), a los virreyes y gobernadores (pensemos en los conocimientos de ingeniería y fortificación del conde de Fuentes, gobernador de Milán, con ingenieros como Lechuga o Busca), son unas relaciones que hay que investigar. De hecho, muchos de estos grandes personajes fiaron más sus nuevas casas o las grandes reformas a los ingenieros, como es el caso de Spannocchi, Tortello, Camilliani y otros que irán surgiendo. Se trata de profundizar en la investigación sobre lo que podemos definir como ingeniero cortesano, que actúa sobre las ciudades al servicio del rey de España con la intermediación de esa casta guerrera que rodeó siempre al monarca.
Abordar el mundo de la imagen científica en las cortes de reyes y nobles nos va a llevar así a los reinos de la monarquía en Italia, con una valoración especial de la actividad ingenieril en el estado de Milán, que seguía siendo un nudo de saber científico en el que confluía una imaginaria cuerda de experiencia en la que uno de los cabos estaba en Flandes y el otro en la frontera marítima del Mediterráneo, aunque la guerra se hubiera desplazado al Atlántico, y las urgencias a finales del XVI seguían siendo las de Flandes o América.
En este objetivo del proyecto se integran dos miembros del equipo de trabajo. Se trata de Margarita A. Vázquez Manassero, contratada predoctoral FPI del MINECO desde enero de 2014, contrato vinculado al proyecto DIMH, que leerá su tesis doctoral a lo largo del año 2017 sobre coleccionismo de imágenes y objetos de ciencia e ingeniería en el ámbito de la corte hispánica (ca. 1585-1650). La otra investigadora del equipo de trabajo que se incorpora a este objetivo es Dolores Romero Muñoz, directora de programas del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU), adscrito al CEDEX (Ministerio de Fomento). Leerá su tesis sobre Carlos de Grunenbergh en el año 2019, y ambas tesis, dirigidas por Alicia Cámara, son dos de los resultados previstos de esta investigación para la que se solicita la ayuda.
La investigación de Vázquez en este proyecto será continuación del campo abordado en su tesis doctoral, centrándose en cómo la medida y la representación del mundo llega a la corte, lo que se enmarca en recientes investigaciones articuladas en torno al binomio “arte-ciencia” en las que el papel de la cultura material y visual deviene objeto de análisis. Este objetivo específico del proyecto pone el foco en la “Corte” como espacio en el que se desarrolla y desde el que se impulsa la actividad científica de ingenieros y hombres de ciencia, en la línea de algunos estudios de los últimos años (Lafuente y Moscoso, 1999; Biagioli, 2008), permitiendo analizar aspectos relativos a la jerarquía de las disciplinas científicas, su alcance institucional o el mecenazgo que daría forma a la carrera, el estatus y la identidad profesional de determinados ingenieros y científicos. En la consecución de este objetivo específico del proyecto, cobrará especial relevancia el análisis de los objetos destinados a medir y representar el mundo (Stroffolino, 1999; Van Damme y Van Cleempoel, 1997) que integran estas colecciones cortesanas como manifestación de los intereses científicos y de la cultura visual de sus poseedores. Las vistas de ciudades y la cartografía, completan los objetos a estudiar en ese mundo cortesano concretamente, junto con los libros de naturaleza científica (en materia de matemática, cosmografía, astrología) (Bouza, 2000; López-Vidriero y Cátedra, 1996; Noble Wood, 2011). En consecuencia, se procederá a la identificación de instrumentos de medición así como representaciones del mundo, territorios y ciudades y libros científicos, en la documentación conservada en los principales archivos del territorio nacional. Por último, los resultados obtenidos durante las sucesivas fases de investigación histórica y documental se pondrán en relación con el análisis de las imágenes (dibujos, grabados, etc.) e instrumentos científicos conservados en la actualidad.
Por su parte, la investigación de Dolores Romero se encuadra en el estudio de temas como las relaciones entre virreyes, ingenieros y militares en la defensa frente al Turco, la ausencia de fronteras entre profesiones dedicadas a describir y a proyectar, con pintores ingenieros capaces de proyectar fortalezas y describir territorios, la necesidad de la experiencia en primera persona de todo aquello de lo que se informaba, que tanto tiene que ver con la ciencia moderna, o las polémicas entre ingenieros que dibujaban y experimentados soldados viejos, recelosos de esta nueva profesión en la guerra, hasta llegar a la figura de Carlos de Grunenbergh, en la que se va a centrar la investigación de Romero. Hasta ahora los estudios sobre la red de fortificaciones levantadas en Sicilia por este ingeniero no han tenido en cuenta un aspecto relevante en su diseño: la instauración de los decretos de nueva planta en las ciudades de la fachada oriental de la isla con el propósito de establecer un perímetro de fortificaciones contra los enemigos de fuera y de dentro, creando un sistema defensivo que determinó el desarrollo posterior de estas ciudades. Conocer la utilización de los ingenieros y sus dibujos en la política urbana, tanto de fortificaciones como de obras públicas, nos habla de unas relaciones de poder que hay que investigar en profundidad, en las que la capacidad de intervención se apoyó continuamente en la ciencia y la experiencia de estos nuevos profesionales. En ese sentido se trata de poner el foco de la investigación en cómo las intervenciones urbanas de Grunenbergh contribuyeron al trasvase de un lenguaje técnico, basado en la experiencia militar, al urbanismo moderno de carácter civil.
El hilo argumental que guiará las actividades de investigación en este objetivo permitirá reflexionar sobre cuestiones como la práctica y la experiencia de la ciencia en el ámbito cortesano, las relaciones de mecenazgo y los intercambios científicos entre los distintos centros de poder.