“Libros, caminos y días”. El viaje del ingeniero. Nuevo libro coordinado por A. Cámara y B. Revuelta, publicado por la Fundación Juanelo Turriano
En este libro se publican las conferencias impartidas en el curso celebrado en la UNED de Segovia, el cuarto organizado con la colaboración de la Fundación Juanelo Turriano.
Con esas palabras “libros, caminos y días”, inicio de un proverbio que habla de la sabiduría del hombre, resumía Cristóbal de Rojas lo que había hecho de él un ingeniero. Los ingenieros de la monarquía de España entre los siglos XVI y XVIII recorrieron todos sus reinos en el Mediterráneo, los Países Bajos o las Indias, en un viaje constante que asombra hoy a quienes nos acercamos a su obra. Viajaban para conocer los lugares sobre los que había que intervenir, dibujarlos y proyectar las obras necesarias. Su ciencia y la experiencia así obtenida, hicieron de estos ingenieros al servicio de España, y procedentes de todos los reinos, unos de los mejores de su tiempo, constructores de fronteras y vías de comunicación que todavía articulan en cierto sentido el espacio europeo. Los miles de dibujos y relaciones conservados en los archivos nos describen el mundo recorrido por ellos, en una época de la profesión que cierran los viajes de Betancourt y abrieron los ingenieros del emperador.
Puede descargarse gratuitamente en la página de la Fundación Juanelo Turriano
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Alicia Camara (21 de noviembre de 2016). “Libros, caminos y días”. El viaje del ingeniero. Nuevo libro coordinado por A. Cámara y B. Revuelta, publicado por la Fundación Juanelo Turriano. CARCEM. Recuperado 17 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/nnd1