Participación de investigadores del proyecto DIMH en FORTMED International Conference
FORTMED 2015 es el primer Congreso Internacional sobre Fortificaciones de la Edad Moderna en la costa Oeste del Mediterráneo. El congreso tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de octubre de 2015, en la Ciudad Politécnica de la Innovación, de la Universitat Politècnica de València (UPV).
El congreso tiene como objetivo principal el intercambio de conocimientos y la puesta en común para el mejor conocimiento, valorización, gestión y explotación de la cultura y del patrimonio que se desarrolló en la costa mediterránea en la Edad Moderna, teniendo presente la difusión de todos estos resultados.
El congreso tiene un carácter interdisciplinar, en donde participarán arquitectos, ingenieros, arqueólogos, historiadores, geógrafos, cartógrafos, gestores del patrimonio, expertos de turismo, expertos en la restauración-conservación y difusión del patrimonio. La idea es aportar visiones más integradoras, más reales, más actuales, que nos lleven al nivel donde se deben encontrar las investigaciones de esta materia, en el siglo XXI.
La temática está centrada en las fortificaciones del Mediterráneo occidental (España, Francia, Italia, Malta, Túnez, Argelia y Marruecos) en los siglos XV al XVIII, aunque no quedan excluidos el resto de países mediterráneos ni otras fortificaciones de esta época.
El prestigioso arquitecto Fernando Cobos Guerra (investigador del proyecto DIMH) realizará la lección inaugural de FORTMED2015, que servirá de ponencia marco para las más de 100 exposiciones orales que tendrán lugar a continuación. Su intervención estará centrada en los sistemas de fortificación que se desarrollaron para cada nivel estratégico de la frontera marítima mediterránea, así como en las claves técnicas iniciadas por los ingenieros de Fernando el Católico y la revolución de los diseños de Escrivá, llegando hasta los grandes debates de la segunda mitad del siglo XVII y principios del XVIII. Para finalizar abordará la problemática actual de conservación de subsistemas y del paisaje propio de estos conjuntos fortificados.
Alicia Cámara Muñoz. IP del proyecto DIMH, es miembro del Comité Científico internacional del Congreso.
Juan Miguel Múñoz Corbalán (investigador del proyecto DIMH) intervendrá en el mismo con la comunicación “El puerto de Barcelona en la primera mitad del siglo XVIII. Urgencias estructurales e infraestructurales a toda costa durante el reinado de Felipe V”, y la también investigadora del proyecto,
Margarita Vázquez Manassero, con la intervención titualda “Postrimerías de un ingeniero de Su Majestad: el testamento de Bautista Antonelli”.
En la imagen superior: Juan Miguel Muñoz Corbalán, Margarita Vázquez Manassero, Maurizio Vesco (Università degli Studi di Palermo), Fernando Cobos Guerra y Annalisa Dameri (Politecnico di Torino).
En la imagen inferior: Juan Miguel Muñoz Corbalán presentando su último libro sobre Verboom en el congreso de Valencia.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Jesús (25 de septiembre de 2015). Participación de investigadores del proyecto DIMH en FORTMED International Conference. CARCEM. Recuperado 17 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/nncm