Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Participaciones en congresos y conferencias de los miembros del proyecto CARCEM. Julio a diciembre de 2024

Inauguramos el año 2025 compartiendo el resumen de participaciones en congresos y conferencias de los miembros del proyecto CARCEM entre julio y diciembre de 2024.

· Entre los días 18 y 20 de septiembre, Álvaro Molina Martín, IP1 del proyecto CARCEM, participó en el Congreso Internacional «Vestir a la francesa o a la española. La moda del siglo XVIII en España» organizado por ISEM-Universidad de Navarra, el Museo del Traje y el Museo del Prado. En su comunicación, Molina analizó “La cultura de las apariencias en la corte española: usos, tipos y modas para la vida moderna”. Pueden visualizar la grabación de la comunicación accediendo al siguiente enlace:

· También a finales de septiembre, Alfonso Muñoz Cosme ofreció la ponencia dedicada a “La situación del patrimonio industrial en España y su salvaguarda sostenible” en el marco de XXVI Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial. Dinámicas patrimoniales en territorios postindustriales celebradas en la Escuela de Comercio de Gijón.

· Posteriormente, durante el mes de octubre el propio Muñoz Cosme participó en otras dos jornadas. Las primeras fueron organizadas por ICOMOS España y estuvieron dedicadas a «El patrimonio de la arquitectura del siglo XX. Patrimonio, Educación y Participación ciudadana». En ellas intervino con una ponencia sobre “Arquitectura del siglo XX en España. Un patrimonio vulnerable”, cuya grabación se encuentra disponible en:

Las segundas jornadas en las que participó Muñoz Cosme en octubre fueron las «III Jornadas Científicas Internacionales Prometeo-Mayatech. Innovación, Digitalización, Accesibilidad e Identidad Cultural: El Museo Virtual de la Cultura Maya» celebradas en la Universidad Politécnica de Valencia. Su ponencia versó sobre “El concepto de Museo Virtual”.

· Por su parte, Margarita Ana Vázquez Manassero intervino el 29 de octubre como ponente en el marco del Ciclo de conferencias “Los martes en el Museo” celebrado en el Museo de Albacete. Se trata de un ciclo conferencias que tiene lugar anualmente y que, en la presente edición de 2024, estuvo dedicado al tema «El coleccionismo en España. De Carlos V a José Lázaro Galdiano». La conferencia de Vázquez versó sobre un aspecto específico como fueron “Colecciones y espacios para la ciencia en el Siglo de Oro”. La grabación de la conferencia se encuentra disponible en:

· El 5 de noviembre de 2024 nuestro compañero Alfonso Muñoz Cosme participó en el Ciclo de Conferencias “Torres Balbás y Prieto-Moreno. Arquitectos vanguardistas en el compromiso con el patrimonio histórico almeriense” celebrado en el Colegio Oficinal de Arquitectos de Almería. Su conferencia estuvo dedicada a “Leopoldo Torres Balbás, renovador de la conservación y restauración de monumentos en España”.

 Alfonso Muñoz Cosme, el pasado mes de noviembre de 2024, durante la conferencia que pronunció en el marco del ciclo dedicado a «Torres Balbás y Prieto-Moreno. Arquitectos vanguardistas en el compromiso con el patrimonio histórico almeriense».

· A mediados del mes de noviembre, Guiomar Antorán Pilar presentó la comunicación titulada “La vida urbana de la nobleza femenina: noticias del Madrid del siglo XVII” durante el III Congreso Internacional de Jóvenes por la Investigación (JINTE), celebrado en la Universidad de La Laguna.

Nuestra compañera Guiomar Antorán durante su intervención en el «III Congreso Internacional de Jóvenes por la Investigación (JINTE)», celebrado en la Universidad de La Laguna el pasado mes de noviembre de 2024.

· Poco después, Álvaro Molina y Ana García Serrano intervinieron conjuntamente en la «Jornada de Humanidades Digitales y Tecnologías del Lenguaje y presentación del nodo CLARIAH-UNED». Durante dicha Jornada presentaron los “Proyectos Carcem y Clara-HD: investigando sobre textos históricos”. La grabación de su presentación se encuentra disponible en: https://canal.uned.es/video/6740514dfca8d33d0507e162

· Entre los días 28 y 29 de noviembre, Guiomar Antorán participó en el «III Encuentro Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores en Estudios Socioculturales (AJIES): Métodos, sujetos y temáticas en la Investigación Sociocultural» que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo. En su ponencia planteó “Un acercamiento al estudio de la vida de la nobleza femenina en la ciudad de la Edad Moderna”.

· Para cerrar el semestre, el 6 de diciembre de 2024, nuestros compañeros Antonio Bravo Nievo y Sergio Ramírez González impartieron la conferencia “Les différentes tendances de l’architecture Art Déco à Melilla” en el marco del Coloquio Internacional “L’architecture art déco dans une perspective méditerranéenne”, organizado por el Laboratoire d’Archéologie et d’architecture Maghrébines, el Institut Culturel Italien, Archives Nationales de Tunisie, TICDCE, CeDACoT y Società Dante Alighieri.

Antonio Bravo Nieto durante el Coloquio Internacional “L’architecture art déco dans une perspective méditerranéenne” celebrado en los Archivos Nacionales de Túnez a comienzos de diciembre de 2024.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Margarita Ana Vázquez Manassero (2 de enero de 2025). Participaciones en congresos y conferencias de los miembros del proyecto CARCEM. Julio a diciembre de 2024. CARCEM. Recuperado 17 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/13049


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.