Programa de radio «Espacios oficiales e informales para la educación de las niñas en la España del siglo XVIII» de Gemma Cobo y Elisa Martín-Valdepeñas

Agustín Esteve y Marqués. Retrato de Francisca María Dávila Carrillo de Albornoz, condesa de Truillas. 1797. Óleo sobre lienzo. 214 x 138 cm. Real e Ilustre Junta de Damas de Honor y Mérito. Madrid. (Fotografía: Ana María Fernández Piquer)
En este nuevo programa de radio, nuestra compañera Gemma Cobo Delgado, junto con Elisa Martín-Valdepeñas, nos hablan del aprendizaje de las niñas durante el Siglo de las Luces en hogares humildes y de la educación elevada en casa de los duques de Osuna, entre otras cuestiones.
En el siglo XVIII las casas españolas carecían de agua corriente, el salario medio de un obrero no llegaba a los seis reales diarios y la limpieza corporal se realizaba en seco. En ese momento el nivel educativo era bajo, y aunque muchas niñas sabían leer y escribir, los varones tenían más centros donde escolarizarse.
Pueden escuchar el programa de radio completo en el siguiente enlace: https://canal.uned.es/video/665ecc0caef0254a142e654c
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Margarita Ana Vázquez Manassero (4 de julio de 2024). Programa de radio «Espacios oficiales e informales para la educación de las niñas en la España del siglo XVIII» de Gemma Cobo y Elisa Martín-Valdepeñas. CARCEM. Recuperado 28 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/11xnh