Curso de extensión universitaria «Los libros del ingeniero». Del 8 al 10 de noviembre de 2019. Centro Asociado UNED – Segovia

Giuseppe Arcimboldo (copia de), El Bibliotecario, óleo sobre lienzo, 97 x 71 cm, Suecia, Castillo de Skokloster.
Entre los días 8 y 10 de noviembre se celebrará en el Centro Asociado de la UNED – Segovia el curso de extensión universitaria «Los libros del ingeniero» dirigido por Alicia Cámara Muñoz (Catedrática de Historia del Arte de la UNED), codirigido por Bernardo Revuelta Pol (Director Gerente de la Fundación Juanelo Turriano) y coordinado por Enrique Gallego Lázaro (Secretario Académico del CA UNED-Segovia), organizado con el patricinio y la colaboración de la Fundación Juanelo Turriano.
El objetivo de este curso es analizar cómo el carácter poliédrico de la ingeniería entre los siglos XVI y XVIII llevó a las bibliotecas de los mejores profesionales libros de numerosas materias que denotan una cultura humanista que se suma a los conocimientos científicos, para explicar unas ambiciones intelectuales y sociales que se tradujeron en unas remuneraciones y un estatus social no alcanzados por otros profesionales. En este curso intentaremos responder a algunas preguntas sobre las lecturas a las que se refieren sus escritos y bibliotecas: ¿qué intereses científicos y humanísticos tuvieron? ¿cuál fue el peso de los libros de la antigüedad que manejaron? ¿y los de ciencias que hoy no asociamos a la ingeniería? ¿los arquitectos tuvieron los mismos intereses en sus bibliotecas? ¿y los nobles? ¿sus libros y la posesión de bibliotecas ayudan a explicar su triunfo en las redes de poder? ¿qué papel juegan los libros para entender a sus poseedores en la Edad Moderna?
El curso está dirigido a historiadores, ingenieros, historiadores del arte y de la ciencia, arquitectos, geógrafos, y a cualquier persona interesada en el tema. Este curso tiene una duración de 20 horas lectivas (16 horas presenciales y 4 horas no presenciales correspondientes a la realización de un comentario o trabajo sobre el curso del que se informará debidamente en el desarrollo de las ponencias); equivalentes a 1 crédito ECTS.
Las intervenciones serán publicadas por la Fundación Juanelo Turriano en su colección digital Lecciones Juanelo Turriano de la Historia de la Ingeniería.
Pueden matricularse online accediendo al siguiente enlace: https://extension.uned.es/actividad/19839
Programa completo del curso «Los libros del ingeniero»
- viernes, 8 de noviembre
- 16:00-18:00 h. Juan de Herrera y los libros que debe leer el ingeniero
- Mariano Esteban Piñeiro Academia de Historia de Portugal y Grupo de Historia de la Ciencia y de la Técnica. Instituto de Historia Simancas
- 18:00-20:00 h. Jerónimo de Soto, sus libros y la cultura cortesana entre los siglos XVI y XVII
- Margarita A. Vázquez Manassero Contratada postdoctoral Juan de la Cierva, IULCE – Universidad Autónoma de Madrid
- 16:00-18:00 h. Juan de Herrera y los libros que debe leer el ingeniero
- sábado, 9 de noviembre
- 10:00-12:00 h. Una biblioteca “modélica”: Teodoro Ardemans, Maestro y Fontanero Mayor de Obras Reales
- Beatriz Blasco Esquivias Catedrática de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid
- 12:00-14:00 h. Los libros de la Academia de matemáticas de Barcelona
- Juan Miguel Muñoz Corbalán Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona.
- 16:00-18:00 h. Bibliotecas para la memoria. Libros para la historia de la ingeniería
- Daniel Crespo Delgado Doctor en Historia del Arte. Fundación Juanelo Turriano
- 18:00-20:00 h. La formación intelectual de Sabatini
- José Antonio Ruiz Hernando Catedrático de Historia de la Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid. Académico de San Quirce.
- 10:00-12:00 h. Una biblioteca “modélica”: Teodoro Ardemans, Maestro y Fontanero Mayor de Obras Reales
- domingo, 10 de noviembre
- 10:00-12:00 h. La ciencia en los libros de la Academia de Artillería de Segovia
- Juan Luis García Hourcade Catedrático de Instituto. Académico de San Quirce.
- 12:00-14:00 h. Visita a la Academia de Artillería
- Juan Luis García Hourcade Catedrático de Instituto. Académico de San Quirce.
- 10:00-12:00 h. La ciencia en los libros de la Academia de Artillería de Segovia