Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Publicación libro «Ser hechura de»: ingeniería, fidelidades y redes de poder en los siglos XVI y XVII

Se acaba de publicar el libro «Ser hechura de»: ingeniería, fidelidades y redes de poder en los siglos XVI y XVII (Madrid, Fundación Juanelo Turriano, 2019, 286 págs.), editado por Alicia Cámara Muñoz (Investigadora Principal del proyecto DIMHCIM) y Margarita Ana Vázquez Manassero.

Esta obra reúne quince ensayos de especialistas españoles, italianos y franceses, donde se analizan distintos casos de estudio europeos que permiten una aproximación a un tema complejo como es el estudio de la profesión del ingeniero en los siglos XVI y XVII y su vinculación directa con el poder, la movilidad de estos profesionales en las redes de poder de la Alta Edad Moderna y la necesidad de asegurar su fidelidad.

El hilo conductor que vertebra al libro es la expresión «ser hechura de», que encontramos definida en el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias de 1611: “Hechura: para dar a entender que un señor ha valido a cualquier persona, y le ha puesto en estado y honor, decimos ser este tal hechura suya”.

Así, los estudios contenidos en este libro permiten comparar cómo se establecieron las necesarias fidelidades, la dependencia del ingeniero con respecto a las redes de poder, los saberes compartidos, o el papel de la nobleza, todo lo cual supone un nuevo enfoque para la historia de la ingeniería, la ciencia y las relaciones de poder en la Alta Edad Moderna antes del triunfo de las academias.

Este libro constituye uno de los resultados del proyecto de I+D El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI-XVIII: ciudad e ingeniería en el Mediterráneo – DIMHCIM (AEI/FEDER/UE), HAR2016-78098-P del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La publicación forma parte de la colección «Lecciones Juanelo Turriano de Historia de la Ingeniería» de la Fundación Juanelo Turriano, entidad interesada en los resultados del proyecto DIMHCIM.

Más información

Ficha completa de la publicación en el sitio web de la Fundación Juanelo Turriano: https://biblioteca.juaneloturriano.com/Record/Xebook1-11801

Descarga gratuita del libro en formato Pdf: https://www.dropbox.com/s/m0gwegx58bb24or/SER%20HECHURA%20DE-INTERACTIVO%23%23%23%20%281%29.pdf?dl=0

 

Índice de contenidos

INTRODUCCIÓN

 

Juegos de poder, saber y fidelidades

ALICIA CÁMARA MUÑOZ y MARGARITA ANA VÁZQUEZ MANASSERO

 

I. NOBLEZA E INGENIERÍA

 

  1. No digo ingenieros sino hombres: los Toledo y la política de la fortificación en el siglo XVI

CARLOS JOSÉ HERNANDO SÁNCHEZ

 

  1. El cardenal Granvela y su amistad con don Fernando de Lannoy (1520-1579)

ALMUDENA PÉREZ DE TUDELA

 

  1. Alessandro Farnese: «Achille di valor, d’ingegno Ulisse?»

ORONZO BRUNETTI

 

  1. Juan Fernández de Velasco y los ingenieros. Redes de poder e intercambios científicos entre España e Italia

MARGARITA ANA VÁZQUEZ MANASSERO

 

  1. «e della professione del fortificare intendente così bene le regole e i termini che può farne giudizio». Cristina di Francia, duchessa di Savoia e Carlo di Castellamonte «Sovrintendente alla Fortezze»

ANNALISA DAMERI

 

II. HECHURA[S] DE

 

  1. «Credo che mai se sia trouato re nisuno magiore de stati di questo mio re» Giovan Giacomo Paleari Fratino, ingegnere di Filippo II, e gli altri Paleari Fratino di Morcote

MARINO VIGANÒ

 

  1. Carlo d’Aragona e Antonio del Nobile. Difese militari, imprese economiche, vocazioni territoriali

LINA SCALISI

 

  1. «Per poter con opere servire»: Giovanni Francesco Fiammelli, «florentino, matemático, teórico y práctico»

CONSUELO GÓMEZ LÓPEZ

 

  1. Louis Nicolas de Clerville (1610-1677): l’ingénieur militaire qui murmurait à l’oreille des ministres

EMILIE D’ORGEIX

 

  1. Los ingenieros Grunenbergh y su influencia técnica en la corte de la monarquía de España (1656-1696)

DOLORES ROMERO MUÑOZ

 

  1. Une vie au service des chantiers royaux. Portrait de Jacques Tarade (1640-1722), architecte des bâtiments du roi devenu directeur des fortifications d’Alsace

ISABELLE WARMOES

 

III. ENTRE PODER Y SABER

 

  1. Ingegneria e potere nella Sicilia del Rinascimento: fedeltà, conflitto e «simbiosi» nelle carte degli archivi centrali del Regno

MAURIZIO VESCO

 

  1. Potere e progetto. Famiglie feudali e fortificazioni in Calabria tra XVI e XVII secolo

FRANCESCA MARTORANO

 

  1. Successi artistici e sventura umana nel caso di Giovan Battista Bertani, Prefetto delle Fabbriche del Ducato di Mantova

RAFFAELE TAMALIO

 

  1. El triunfo del ingeniero cortesano en el reinado de Felipe III

ALICIA CÁMARA MUÑOZ


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Margarita Ana Vázquez Manassero (5 de mayo de 2019). Publicación libro «Ser hechura de»: ingeniería, fidelidades y redes de poder en los siglos XVI y XVII. CARCEM. Recuperado 28 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/nndx


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.